jueves, 19 de julio de 2007

sábado, 7 de julio de 2007

Psicología social

CRITERIOS PARA CLASIFICAR GRUPOS
El tipo de afecto que hay entre los miembros
PRIMARIOS
En los cuales la relación se da cara a cara. Ej.: flia.
· Todos se interesan por toda la integridad de las personas del grupo.
· Ninguno es reemplazable.
· Relación afectiva fuerte que enseña al niño una forma de vida que él toma o no como única forma de vida posible.
· Forma de llegar al sujeto: el afecto.
SECUNDARIOS
Relación lejana a veces anónima. Ej.: grupo laboral o grupo de estudio.
· Toma solo un aspecto de la persona.
· Forma de llegar al sujeto: la metodología usada.

Según el sentimiento del sujeto dentro de esos grupos
GRUPOS DE PERTENENCIA
· El sujeto se siente parte, se identifica con él, pertenece a él.
· Se alegra de los logros del grupo y se entristece con los problemas.
GRUPOS DE REFERENCIA
· Grupos a lo cuales el sujeto desea pertenecer pero que no lo pertenece afectivamente.
EJ.: Nosotros
a) gr. De referencia: egresados o profesores del Sta. Ana
b) gr. De pertenencia: 1º preparatorio

CONCEPTO Y TIPOS DE LÍDER
Líder impuesto: cargos de conducción en una institución.
Líder naturales: Por su sola presencia ejerce influencia en un grupo.
a) Autoritario:
· Domina absolutamente la mente del grupo.
· Ordena pasos y puntos a seguir
· Administra todos los aspectos sin recibir.
· Resultado: su ausencia induce al caos. Trabajos a tiempo pero su calidad disminuye.

b) Laissez-faire
· Anti-líder “dejar de hacer”
· Absoluta libertad para los miembros
· Resultado: ausencia o presencia = caos. Trabajos inexistentes. Sin miedo al profesor.

c) Democrático
· Plantea tarea
· Sugiere forma de trabajo
· Da libertad y exige responsabilidad
· Da autonomía y exige eficiencia
· Resultado: el grupo sigue trabajando en su ausencia. Calidad superior. Libertad responsable.

c) Líder paternalista
· Deriva del autoritario
· Se hace el bueno. Hace todo por los otros. Parece bueno. Pero logra todo lo que quiere como él quiere.

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
Proceso primario
· En grupos primarios de fuerte afecto (flia.)
· El grupo y enseñanza del grupo cerrado en la flia.
· Termina cuando el niño gana el concepto del “otro socializado”
· Se descubre como cada chico logra diferenciar los papeles de las personas en los distintos status de la sociedad.
Proceso secundario
· con grupos secundarios fuertes.
· La socialización apunta a aprender desempeños de rol que cada vez se profundizan más hasta adaptarse la persona a la forma de actuar de 1 profesión determinada. (allí termina).

LA FAMILIA COMO GRUPO DE PERTENENCIA
Novios: los 2 aportan sus valores y estructuras de sus propias familias y las unen para formar su “nueva pequeña sociedad”.
El 1º año de vida del niño: influencia del afecto de los padres hacia el niño.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA DINÁMICA DE GRUPO
Se observa que las personas actuando en grupo, actúan de manera diferentes la individual.
Freud: analiza los fenómenos grupales, operaciones intra psíquicas que hace que las personas actúen de determinada manera diferente a que si estuvieran solos. Disminuye la responsabilidad individual y gana fuerza la persona en el grupo.

Dinámica interna del grupo: conjunto de fuerzas innatas a todo grupo que a veces se conoce o no. Son motivadas por la “dinámica de grupo”.
Mediante un proceso, de grupo se desarrolla mediante distintas etapas la dinámica grupal. El proceso es ayudad (profundizado y dirigido) por las técnicas que ayudan al crecimiento sano y correcto del grupo.

COMUNICACIÓN
Se da cuando se logra la influencia recíproca (como resultado) entre quienes se comunican: interacción.
Comunicar: proceso por el cual se comunican datos: información.
Información: datos.

Emisor Mensaje Receptor

Código común entre emisor y receptor que les permite comprenderse recíprocamente. Se divide en verbales y no verbales. Dentro de los verbales entre:
- Digital: Contrarios.
- Analógico: Códigos parecidos.
Canal: medio usado para comunicarse.
Feedback: mensaje que envía el receptor para comunicarle al emisor que le llegó el mensaje.
PERSONALIDAD
· Única
· Va modificándose, pero a pesar de esto es posible reconocer a la misma persona a través del tiempo.
Personalidad social básica
Características que nos unen con los miembros de nuestro mismo grupo social. Características comunes que tienen los sujetos de nuestra misma edad, nacionalidad, profesión, etc. Inter. juego condicionado por la cultura.

NORMAS SOCIALES
· Las establecen los que tienen el poder de acuerdo a sus valores.
· Surgen por una necesidad.
· Si todas las pautas coinciden con las normas de una sociedad hay una enfermedad social porque la sociedad empieza a decaer.
· En una sociedad donde las pautas no coinciden con las normas hay otra enfermedad: ANOMIA (Sin normas).
PREDICCIONES EN LA SOCIEDAD
No se dan porque se dan a conocer. Ej.: “el que apuesta al dólar pierde”.
STATUS
Escalón o estrato que le corresponde a un sujeto en esa sociedad. Hay 2 clases de status:
1. Adscripto: lo obtengo con mi sola presencia: mujer, hija, argentina.
2. Adquirido: son aquellos para los cuales yo necesito realizar acciones: profesión, padres, etc.
Hijo amoroso_______ ROL

VALORES
A veces la sociedad está presionada a cumplir los valores aunque no sean los suyos.

Psicología evolutiva del niño

4 semanas
- Miedo a ruidos violentos y a situaciones nuevas
- Relativamente estable, llora 1 hora o 2 por día para llamar la atención, se calma en brazos de su madre: 1º relación.
- Mira su propia mano (hasta 8 semanas)
- Mueve el intestino 3 ó 4 veces por día. Suele gritar al orinar.
- Postura asimétrica. Eleva la cabeza sobre el vientre
1 año
- Se despierta a la noche con gritos
- Menos temeroso y menos sonriente
- Muestra preferencia por ciertos alimentos
- Ayuda a vestirse
- Juegos de imitación. Juega en el baño.
- Da un objeto cuando se lo piden.
- Pasa las horas de siesta sin mojarse.
2 años
- Más vergonzoso y exigente.
- Sabe expresar mejor sus afectos.
- Dice frases estereotipadas de cortesía.
- Afectuoso con sus padres, no con sus hermanos
- Buen apetito, aunque caprichoso con la comida.
- Mejor control de la vejiga. Puede ir solo al WC.
- No tiene idea de la muerte.
- Da nombres familiares a sus órganos sexuales.
- Repite oraciones. Empieza a usar el tiempo en el vocabulario, pero mal.
3 años- Tendencia a retener en el intestino
- Puede mantenerse en 1 pie.
- Más agresividad verbal que física
- Empieza a contar sus sueños.
- Más fuerte el sentimiento del YO.
- Interés por los senos maternales y por el matrimonio.
- Amigos imaginarios. Triciclo
- Acepta las reglas de rutina como algo normal
4 años
- Interrumpe la comida para ir al baño
- Es agresivo físicamente
- Chistes y juegos exhibicionistas.
- Muy fiel a la madre pero discute su autoridad.
- Juegos: Cubos. Inventa palabras y se ríe.
- Le gusta cuidar a los más pequeños
- Reconoce sus culpas
- Concepto vago de la muerte.

5 años

- Agresividad verbal.
- Tiene accesos de cólera
- No quiere jugar con juguetes del otro sexo
- Madre: centro
- Juega con otros en pequeños grupos
- Busca la aprobación de la maestra.
- Inventa y establece generalizaciones.
6 años
- Siempre en movimiento
- Se bañan solos
- Expansivos, emotivos, agresivos.
- Investiga sobre las diferencias sexuales.
- La madre no es más el centro.
- Amigo preferido
- Colecciona
- Le gusta mostrar sus trabajos
- Nueva conciencia de la muerte. Dios creador.
7 años
- Repite sin cansarse juegos y ejercicios
- Más comprensivo
- Miedo de que no lo quieran
- Más conciente de sí mismo (yo y el sexo)
- Pregunta por bebés y embarazo.
- Compara su familia con otras.
- Más uso del teléfono
- Acusa a otros
- Se interesa por las causas de un fallecimiento.
8 años
- Mejor dominio de los cubiertos.
- Le gusta dramatizar.
- O afectuoso y tierno, o agresivo.
- No quiere ser tratado como chico. Quiere ser + independiente.
- Padre: “perseguidor” de la mamá.
- Separación de los sexos en el juego.
- Conciencia del bien y del mal.
- Menos importante la maestra
- Interés por el destino del alma.
9 años- Se viste solo y no se opone al baño
- Se inquieta por los fracasos escolares.
- Pudor con el padre del sexo opuesto.
- Le interesan los deportes.
- Buenas relaciones con la maestra.
- Responsable de la actividad escolar.
- Sensible a las injusticias
- Acepta que morirá cuando viejo.

DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO

Desarrollo: paso de un equilibrio inferior a uno superior.
· Físico: estático
· Psíquico: marcha hacia el equilibrio en tres áreas: inteligencia, afectividad y socialización. Dinámico (todo equilibrio lleva a un nuevo equilibrio que se resolverá en un equilibrio superior).
Estructuras:
A) Estructuras: variables. Referidas a lo afectivo y a lo intelectual. A lo individual y a lo social.
B) Funciones: constantes.
Periodos: tienen en común que, TODA ACCIÓN RESPONDE A UNA NECESIDAD. Y esa necesidad tiende a asimilar y acomodar. El equilibrio entre ambos se llama adaptación.

EL RECIÉN NACIDO Y EL LACTANTEEl niño se centra en si mismo y en su acción.
1º reflejos: hereditarios. Corresponden a tendencias instintivas. No son pasivos, los va perfeccionando.
Hábitos: los reflejos se transforman y dejan de ser automáticos.
Reacciones circulares: reproducir una conducta que realizó fortuitamente.
Inteligencia sensorio motriz: inteligencia práctica (usa un medio para obtener un fin). Conceptos de:
Objeto: fijo
Espacio: único
Causalidad: los objetos se influyen entre si más allá de su propia acción.
Tiempo: unido a causalidad.
Afectividad:
1. reflejos afectivos
2. afecto de lo agradable o desagradable
3. alegría y tristeza experimentada hacia las personas

LA 1º INFANCIA DE 2 A 7 AÑOS
1. Intercambio entre individuos (socialización de la acción).
2. Interiorización de la palabra (génesis del pensamiento)
3. Interiorización de la acción (intuición)
4. Desarrollo de sentimientos interindividuales

1. a) imitación diferida
b) descubre pensamientos y voluntades de los mayores.
c) transforma la acción en pensamientos
d) habla a sí mismo
Primeras conductas sociales aunque sigue centrado en sí mismo.
2. PRIMERO: pensamiento egocéntrico
DESPUÉS: pensamiento intuitivo
· Finalismo
· Animismo
3. interiorización de las percepciones en forma de imágenes representativas y de “experiencias mentales”.
1º interiorización primaria: acción senso-motriz convertida en pensamiento (irreversible y rígida).
2º intuición articulada: irreversible pero el niño puede prever consecuencias y reconstruir estados anteriores.
4. TODO ACTO AFECTIVO SUPONE UN ACTO INTELECTUAL
a) desarrollo de sentimientos interindividuales
b) aparición de los sentimientos morales
c) regulaciones de intereses y valores.

INTERÉS: prolongación de las necesidades. Implica un sistema de valores donde unos valen más y otros menos en cada momento.
AUTOVALORACIONES: sentimientos de inferioridad o superioridad (éxito o fracaso).
VALORE INTERINDIVIDUALES ESPONTÁNEOS: intercambio de valores con los demás. Simpatía hacia las personas que respondan a sus mismos intereses.
VALORES MORALES: idea de lo obligatorio y del deber. Respeto de reglas y voluntades ajenas.
MENTIRA: para exagerar y para ocultar.

INFANCIA DE LOS 7 A LOS 12 AÑOS
A) Progresos de la conducta y su socialización
· Concentración individual cuando están solos. Con otros: colaboración efectiva.
· Capacidad de cooperación. Posibles discusiones.
· REGLAS (en juegos). Puede coordinar su punto de vista con el de los demás.
· Va abandonando su egocentrismo. Empiezan a desaparecer las conductas impulsivas.
B) Progresos del pensamiento
· CAUSALIDAD: deja de ser egocéntrica. Establece nexos causales objetivos entre fenómenos.
· Explicaciones atomísticas. Noción de conservación.
· Tiempo: es único
· Velocidad: relaciona el espacio recorrido con el tiempo empleado.
C) Operaciones racionales
· Constituyen un sistema de conjuntos (organizadas en ellos) a la vez componibles y reversibles. Así logra operaciones aritméticas, lógicas, etc.
· Surge la noción de número
· Capacidad de clasificar y seriar: noción.
D) Afectividad, voluntad y sentimientos morales
· RESPETO MUTUO: siente al otro como semejante y como superior. Nuevas formas de sentimientos morales. REGLA, une a los niños entre sí como a los niños con sus padres.
· JUSTICIA: es más importante la intención que su resultado.
· VOLUNTAD: cuando hay un conflicto de tendencias, es una regulación que se volvió reversible. Cuando el deber es momentáneamente más débil que el deseo, la voluntad reestablece los valores p

miércoles, 4 de julio de 2007

Boceto dinamico-sistemas 1* Prep

Boceto Primarios- sistemas 1* prep

Trama

La trama es la resultante de la partición del plano, en la cual, al repetirse constantemente el motivo, provoca un ritmo de áreas ilimitado.
La partición es una operación, por medio de la cual queda dividida la superficie en porciones menores de diferente índole formal.
Las tramas pueden ser regulares o iregulares. Las tramas regulares son aquellas que poseen un módulo y una estructura regular. Y en las iregulares, uno de estos factores (módulo o estructura) varía.
Módulo: Cuando una forma ha sido compuesto por una cantidad de formas. Las idénticas o similares entre sí son “formas unitarias” o “módulos” que aparecen más de una vez en el diseño.
Estructura: ,a estructura debe gobernar la posición de las formas en un diseño. Por regla general, impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas en un diseño. La estructura puede ser formal, semiformal o informal. También puede ser visible o invisible. La estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática. La estructura semiformal es habitualmente bastante regular, pero existe la ligera iregularidad. Puede componerse o no de líneas estructurales que determinen la disposición de las módulos.
La estructura informal no tiene normalmente líneas estructurales. La organización es generalmente libre e indefinida.

Arte Mesopotamico-1*preparatorio

ARTE MESOPOTÁMICO

Representaciones plásticas: Gudea enfatizó el papel religioso.
La colección más significativa y completa de esculturas del príncipe de Gudea se halla actualmente en el museo del Louvre.
Cilindros: textos que describen acerca de la construcción del santuario
Estelas:
1 de los lados de la estela ilustra diferentes episodios de la construcción.
El otro, las ceremonias que tuvieron lugar cuando el templo se completó.
Estela que representa una fila de prisioneros (podría tratarse de la campaña del príncipe Gudea vs. Los Elamitas).
Esculturas:
% en 2 grupos
1. 8 piezas (+homogéneo). Esculturas de mayor tamaño, de piedra diorita, y están todas decapitadas.
2. 6 piezas. 3 representan a Gudea sentado, y las otras 3 a Gudea de pie.
La mayor parte de las esculturas son de siorita: roca muy dura, de color azul verdoso y de origen eruptivo.
Templo: Centro de la vida religiosa de las ciudades súmeras. En él se encontraban el santuario con la estatua divina.
Las galerías y los patios estaban adornados con relieves, estelas, ofrendas, nichos, pilares, columnas y mosaicos.
Atrios y nichos: decorados con monumentos de sacerdotes, princesas y el ensi de pie o sentado.
Ofrendas:
• vaso para realizar libaciones
• Grupo de pequeñas esfinges

Gudea:
• 25 a 40 años
• cráneo corto
• nariz prominente
• boca pequeña
• mandíbula inferior corta
• frente estrecha
• figura baja y corpulenta

Cronologia Prehistoria-Egipto 1* Preparatorio

PALEOLÍTICO
Astrolopitecus- Pre sapiens- Neandertal- Homo sapiens
ARTE (a partir del paleolítico inferior)
Representaciones naturalistas
Muestran lo que conocen, no lo que ven realmente
Arte de cazadores
Vivían dentro de moldes sociales inorganizados
Individualismo
Ateos
MESOLÍTICO
NEOLÍTICO
El arte tiende a crear símbolos en vez de imágenes
El hombre en vez de alimentarse de los dones de la naturaleza, produce su propio alimento
Organización del trabajo
Reparto de funciones
Especialización en los oficios
Al depender de la lluvia , el tiempo, la peste y la sequía, surgen toda clase de demonios y espíritus. Entonces tmb. Surge la necesidad de ídolos, amuletos, etc.
Racionalización del arte
Estilo geométrico

ETAPA PRE DINÁSTICA- 3 Períodos. Alto y bajo Egipto

Primitivo
Norte: más desarrollados en el uso de la piedra
Sur: más desarrollados en el uso de la cerámica
Fabricación de paletas de piedra
Antiguo
Medio
Reciente.
Usos y costumbres del neolítico se mantienen junto a las nuevas formas urbanas de vida.
Primeras ciudades: Hieracómpolis, Heliópolis
Culto común: politeísmo
Creación de cementerios
Producción primaria pasa a servir al comercio y a la artesanía.
División del trabajo
Tumbas de reyes y nobles: mastabas. Paredes decoradas con paneles o frisos de ladrillo dentro de nichos cerrados.
Paleta de Narmer

Dinastías 1º y 2º: Arcaicas o Tinitas
ARQUITECTURA
Mastabas

Parecen haber sido dedicadas a la conquista y consolidación.
Continuación de la cultura del último período pre dinástico
Creaciones: ofrendas a los dioses y monumentos reales, accesorios para el culto a los dioses y el monarca.
Confiaban al arte los temas de la salvación y la consecución de la fama imperecedera
El arte estaba unido en el culto a los muertos
Estelas funerarias

3º a 6º: REINO ANTIGUO
ARQUITECTURA: TUMBAS
Evolución en este orden: Mastaba, Pirámide escalonada (Zoser en Saqquara), Pirámide acodada (snefru), pirámides rectangulares(grandes Pirámides de Gizeh).
Capilla con el Friso de las serpientes
ESCULTURA
Durante la 4º dinastía aparecieron formas nuevas y se constituyó un canon de arte ennoblecido.
Estatuas había que mirarlas plenamente de frente o plenamente de perfil
Figuras planas, estáticas, compactas, sólidas.
Evitan impasibilidad, acción momentánea y emoción pasajera
Ejemplos: figura sentada del faraón Kefrén

Durante la 3º dinastía se traslada la capital de Tinis a Menfis
Piedra Palermo (contiene los nombres de todos los faraones, encerrados en cartuchos, desde la 1º dinastía)
A partir de la 5º dinastía aparecen los “Textos de las pirámides”

Dinastía 7º a 11º: PRIMER PERÍODO INTERMEDIO
Aparece el culto a osiris.

11º a 12º: REINO MEDIO

Nueva capital: Iwy Hawi (norte), porque es imposible controlar las invasiones si la capital esté al sur.
El cargo de comarcas se hace hereditario, centralizan el poder y quieren derrocar al faraón. No pueden y entonces desaparece el cargo de comarcas. Va a administrar el visir nombrando sub alternos tebanos.
Sesostris II cambia el ingreso a las pirámides (por el lado sur)
Antecedentes de las tumbas hipogeo
Democratización del culto funerario, se independiza el culto a los muertos.
Frisos de menajes (ajuares) pintados en la pared
En las tumbas: aparecen estatuillas de madera pintada, maquetas (que representaban una escena de la vida), Textos de los sarcófagos.
Aparición de los templos de carácter religioso (chozas de caña)
ESCULTURA
Estatua cubo
Estilo Tebano

13º a 17º: SEGNDO PERÍODO INTERMEDIO

Invasión Hicsos (nómades, semitas, origen indoeuropeos). Van a invadir Egipto, 1* el delta, después Menfis. Logran conquistar Egipto porque conocen los carros tirados por caballos y las armas de bronce y arcos compuestos. Entonces se va a producir una sincretización de culturas.
2 etapas: grandes hicsos y pequeños hicsos.

18º a 20º: IMPERIO NUEVO
ARQUITECTURA
Tumba hipogeo
Se destaca en la construcción de templos
Tutmosis I inaugura el cementerio del valle de los reyes (cerca de la ciudad de Tebas al Sur)
En este período se separa la tumba del templo funerario
Dinastía XIII culto a Atón
Templo de Amón Re
Papiro de Turín

21º a 24º: TERCER PERÍODO INTERMEDIO
CONQUISTA PERSA
CONQUISTA ALEJANDRO EL GRANDE

Escala de grises

Estrella cromatica

Punto, Linea y Plano *Kandinsky*

EL PUNTO

El punto geométrico es invisible. De modo que hemos de definirlo como un objeto abstracto. El punto siendo imaginado, es semejante a un cero, pero, sin embargo ese cero atesora diversas propiedades “humanas”. Para nuestra percepción ese cero (el punto geométrico) esta ligado a la mayor concisión. Sin duda nos habla, pero con la mayor reserva.


Liberación progresiva: El punto se ha desprendido nítidamente de su estado habitual, y ha tomado un impulso que le ha permitido saltar de un mundo a otro. Liberado de su subordinación a lo práctico-funcional, comienza a vivir como ser independiente, y su subordinación a algo exterior pasa a convertirse en un servicio a su propia interioridad. Este es el mundo de la pintura.


Choque: El punto es el resultado del choque del instrumento con la superficie material, con la base. La base puede ser papel, madera, tela, estuco, metal, etc. El instrumento puede ser lápiz, punzón, pintura, pluma, aguja, etc. Al tener lugar el choque, la base queda fusionada.


Concepto: En pintura el concepto exterior de punto es impreciso. El punto geométrico invisible, aquí se convierte en algo material, necesariamente alcanza cierto tamaño y recubre un espacio determinado. Además tiene unos límites que lo aíslan de cuanto existe en su entorno. Todo esto se sobreentiende y parece en principio, muy sencillo. Sin embargo, en estos casos aparentemente tan simples se suele chocar con imprecisiones que nos remiten a la situación totalmente primitiva en la que se halla hoy la teoría del arte.

Tamaño: El tamaño y las formas de punto varían, y por consiguiente varía también el valor o sonido relativo del punto abstracto. Eternamente, el punto puede ser determinado como la más pequeña forma elemental, resultando esta una definición totalmente insuficiente. Es difícil señalar límites exactos para el concepto de “la más pequeña forma”. El punto puede desarrollarse, convertirse en superficie e inadvertidamente llegar a cubrir toda la base o todo el plano. ¿Cuál es entonces el límite entre el concepto de punto y el de plano?

· Tamaño del punto en relación al del plano.

· Tamaño del punto en relación con otras formas existentes sobre el plano.

Cuando una línea delgada hace su aparición en el plano, lo que en el plano vació era un punto deberá ahora ser catalogado como un plano. Tanto en el primer caso como en el segundo es la relación de tamaño la que de un modo preciso fija la idea de punto. Si consideramos al punto en abstracto (geométricamente) nuestra imaginación lo percibe como pequeño y redondo. Sin embargo, en cuanto se materializa advertimos que su tamaño y sus límites son relativos. El punto real puede tomar infinitas formas; el círculo perfecto es susceptible de tender a otras formas geométricas, o finalmente desarrollar formas libres, incluso de exigirlo su relativa inmovilidad, puede convertirse en un triangulo o un cuadrado. Si su borde resulta dentellado sus puntas puedes ser grandes o pequeñas, y las relaciones de tamaño existentes entre unas y otras pueden ser muy diversas. De este modo, su borde es fluctuante y las posibilidades formales del punto, se convierten en ilimitadas.
Considerado interiormente, el punto es una afirmación ligada orgánicamente a la mayor reincidencia. Internamente, el punto es la forma más escueta. Esta replegado sobre sí mismo y nunca pierde por completo estas propiedades aún cuando adquiera una firma dentada.

LA LÍNEA


La línea geométrica por definición es un arte invisible. Es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración del reposo total del punto. Con ella se salta de una situación estática a una dinámica. La línea se halla en el extremo opuesto al elemento primario, es decir al punto, y constituye un elemento derivado o secundario. Las fuerzas procedentes del exterior que hacen que el punto se transforme en línea son diversas y de su combinación la diversidad de las líneas formadas. Sin embargo todas esas fuerzas productoras de líneas se pueden reducir en definitiva a dos posibilidades: a) Una línea única. b) dos fuerzas: con efecto único o continuado de ambas fuerzas alternantes; o con efecto simultáneo.
Cuando una fuerza procedente del exterior desplaza al punto en cualquier dirección, se genera el primer tipo de línea en que la dirección permanece invariable y tiende a prologarse definidamente. Esta es la recta, en cuya tensión se halla la forma más simple de la infinita posibilidad de movimiento. La tensión es la fuerza presente en el interior del elemento, que aporta tan solo una parte del movimiento activo, mientras la otra parte esta constituida por la dirección, la cual a su vez, esta también determinada por el “movimiento”. En pintura, los elementos son las huellas materiales del movimiento, cuya presencia se manifiesta bajo el aspecto: 1) tensión. 2) dirección.
Hay tres tipos de rectas de las que se derivan otras variantes:

1) La recta más simple es la horizontal. En la percepción humana corresponde a la línea o al plano sobre el cual el hombre se yergue o se desplaza. 2) La línea opuesta totalmente a la anterior es la vertical que forma con ella un ángulo de 90°. 3) La diagonal es la recta que esquemáticamente se separa en ángulos iguales de las dos anteriores. Constituye el tercer tipo de recta.

La estrella surge de las rectas que se organizan a partir de un punto de contacto común. Esta estrella puede irse volviendo cada vez más densa, de modo que las intersecciones formen un punto central que de la impresión de que va creciendo. Forma un eje cuyo alrededor se deslizan las líneas, unas sobre las otras produciéndose una nueva forma; un plano con la figura clara de un círculo. Observemos de paso que esta es una de las propiedades de la línea, la de formar planos. Este poder se exterioriza de un modo semejante a la superficie plana que una pala va generado al ser desplazada sobre la tierra. En un plano dado las rectas libres pueden estar ordenadas con un cerro común en el. Así se las puede clasificar en dos tipos: 1) Centrales 2) Acentricas

Las rectas puramente esquemáticas desarrollan su tensión sobre el plano sin mostrar tendencia alguna a querer separarse de el. Dentro de un plano cortado o limitado, la conexión libre se posibilita solo en el caso de que la línea no toque los límites externos de aquel. Un punto en reposo situado en el centro de un plano se podría definir como una totalidad de punto y plano, símbolo integro de una obra pictórica. Una figura ya más compleja sería la formada por verticales y horizontales al cruzarse en el centro de un plano cuadrado.

Toda imagen ya sea del mundo exterior o del interior puede ser expresada en líneas en una especie de traducción.

EL PLANO BÁSICO

Por plano básico se entiende la superficie material que va a recibir el contenido de la obra.

Lo vamos a denominar con las letras PB. El PB esquemático esta limitado por dos líneas horizontales y dos verticales y adquiere así, en relación al ambiente que lo rodea, una entidad independiente. La forma más objetiva del PB esquemático es el cuadrado: ambos pares de líneas límite poseen un sonido igualmente fuerte. Frío y calor neutralizados. Una combinación del PB más objetivo con un elemento único, que lleva en si también la mayor objetividad da por resultado un frío igual a la muerte y que puede servir como su símbolo. No en vano nuestro tiempo ha dado ejemplos semejantes. Pero una combinación completamente objetiva de un elemento objetivo, debe ser tomada en un sentido relativo. La objetividad absoluta no podrá ser alcanzada jamás. Y esto depende no solo de la naturaleza de los elementos aislados, sino también de la misma naturaleza del PB, el cual es indeciblemente importante y debe ser tenido en cuenta como un hecho independiente de la mayor o menor fuerza expresiva del artista. Este hecho es por otra parte la fuente de enormes posibilidades de composición.

La posición de líneas horizontales es superior e inferior, la de las verticales es derecha e izquierda. Cada ser viviente como tal y entre ellos el PB tienen un arriba y un abajo que mantienen entre si una relación incondicional. El arriba evoca la imagen de una mayor soltura una sensación de ligereza, de liberación y finalmente la libertad misma. De estas tres propiedades relacionadas entre si tiene cada cual una experiencia propia. La soltura niega la densidad. La ligereza lleva a un aumento de dicha propiedad interior: los planos mínimos individuales no solo se van separando progresivamente sino que cada cual pierda su peso y en la misma medida su poder de sustentación. La libertad produce la impresión de movimiento más liviano y la tensión juegan más libremente. El ascenso o la caída gana en intensidad. La retención se reduce a un mínimo. El abajo produce efectos totalmente contrarios: condensación, pesadez y ligazón. Cuanto más nos acercamos al límite inferior del PB mas espeso se vuelve el ambiente, mas cercanos se sitúan los pequeños planos mínimos, mientras que las formas mayores y más pesadas los soportan con menos esfuerzo. Dichas formas pierden peso y la nota de lo grave disminuye su sonido. Esfuerzo hacia arriba y caída frenada hacia abajo. La libertad del movimiento se ve cada vez más limitada. La retención alcanza su grado máximo. La posición de ambas verticales limítrofes es derecha e izquierda. Se trata de tensiones cuyo sonido interior esta determinado por el reposo cálido y en nuestra imaginación relacionadas con el ascenso. La siguiente cuestión se antepone: ¿qué lados del PB han de tenerse por derecho e izquierdo respectivamente? El lado derecho del PB será en verdad el opuesto al izquierdo y viceversa. Si así fuera realmente podríamos proyectas nuestras características humanas sobre el PB. La mayoría de los hombres ha desarrollado mejor su costado derecho que se ha vuelto por ello mas libre, mientras que el izquierdo es más inhibido y dependiente. Con respecto a los lados del PB ocurre sin embargo lo contrario. La izquierda de PB despierta la idea de una mayor soltura, la sensación de ligereza, liberación y finalmente libertad. Las propiedades de arriba se repiten completamente. El grado en que estas tres propiedades varían con relación a la izquierda es de especial importancia pues lo izquierdo se tiñe o contagia del arriba o del abajo según su grado de proximidad, formando ángulos de carga diferente en las dos intersecciones. Del mismo modo que la izquierda del PB esta internamente ligada con arriba, la derecha es la continuación del abajo, continuación del mismo debilitamiento. El movimiento hacia la izquierda, hacia la libertad es un movimiento en distancia. El hombre se aleja de su entorno cotidiano, se libera de lo habitual que pesa sobre el y petrifica sus movimientos y respira profundamente. El movimiento hacia la derecha es un retorno a casa. Este movimiento se una a un cierto cansancio y su finalidad es el reposo.

Los cuatro límites del PB se representan así:

1. arriba hacia el cielo

2. izquierda hacia la distancia

3. derecha hacia la casa

4. abajo hacia la tierra

En todo caso el acercamiento a cualquiera de los cuatro límites despierta ciertas resistencias que defienden la integridad del PB con respecto al mundo exterior.

Analisis de obra

1- Objetivo

2- Subjetivo

1- Encuadre: datos del artista y de la obra (rel. con la realidad de la obra, época, movimiento artístico, nacimiento y muerte, extracto de datos biográfico).

Datos de la obra: fecha de realización, medidas, estado, ubicación actual, restauración (cuantas), porque se deterioró, si pertenece a una colección, tipo de equilibrio, relación figura-fondo.


2- Ejes:

Principales y secundarios, línea media (vertical u horizontal), direcciones principales y secundarias, ritmos.

Espacio:

Recursos que utilizó para generar espacialidad, superposición de elementos para generar diferentes planos de profundidad?, la acción principal en que plano está?, ¿Cuántos planos hay?, ¿Qué elementos los marcan?, ¿Hay achicamiento de los elementos?, Saturación de color?, elementos en diagonal?, si hay perspectiva demarcar, Hay perspectiva atmosférica?, Hay modelado de los elementos?, Según la ubicación de los elementos? (+ hacia la parte superior, el elemento está más distante), ¿es un espacio indefinido, amplio o reducido?.

Luz:

Es homogénea, genera 1 modelado importante, fuerte o difusa, contraste, luz blanca o amarilla, es dirigida?, que grado de protagonismo tiene en la obra??

Clave:

que tipo hay?

Color o paleta:

¿Amplia o reducida?, cuantos tonos?, tinte, matiz, valor, intensidad.